

Tu huerto de alquiler a un paso de tu casa


No hay nada peor que entusiasmarse por la huerta y por estar en el campo debajo del sol, que hasta incluso olvidamos que hay algunas reglas básicas para que de la huerta salga algo interesante o que no comentamos errores fatales. Porque si hay errores enmendables, nunca es divertido solo estar corrigiendo en vez de cuidar de tus plantas como es debido. Aquí te presentamos algunos ejemplos para que aprendas con nosotros:
TIERRA
Un suelo sano antes de empezar la temporada es primordial o tus semillas sufrirán por ti. El error más común es que los entusiastas de la jardinería no cuidan o no preparan el suelo lo suficientemente temprano. Organiza y planifica tu huerta de un año para otro, sabiendo que vas a plantar y en que cantidad para poder fertilizar, compostar, drenar, añadir…
ESPACIO
No dejes que la primavera te altere la sangre, más de lo sano. Jardineros de nueva generación no paran de comprar y comprar semillas y plantones que al final no caben, literalmente, así que, como dijimos en el punto anterior, una buena planificación ayuda a evitar muertes innecesarias, para esto y para la vida en general.
LUZ
En la fase de planificación es no solo importante como y cuantas plantas ponemos en el espacio dado, si no pensar y observar si el espacio dado está suficientemente expuesto a la luz como necesitamos para las plantas que deseamos. Decidiendo esto de antemano, evitaremos transplantes innecesarios, muertes y cuidar de un jardín que no nos va a dar nada de lo que le pedimos.
RIEGO
Las dos caras de una misma moneda, mucho riego o poco riego afectan a las plantas de diferente manera pero igual de catastróficamente. Si estás empezando en todo esto, simplemente no te fíes de lo que ves a simple vista, asegúrate con los paquetitos de semillas, preguntando a jardineros experimentados y/o tocando y metiendo dedo en la tierra, para estar al tanto como tus plantas y la tierra están reaccionando al agua que le echas. Muy importante: Cada planta tiene su preferencia.
PROFUNDIDAD
La idea que se predica en general es que mientras más grande sea la semilla, más profunda debe ir. Pero esto no puede estar más equivocado en el mismo sentido con que cada planta necesita un riego especial. La regla general es que la semilla debe ir tres veces en profundidad basándose en su lado más fino o mucho más eficaz: Pregúntale a un experto de tu zona.
BULBOS
Puede parecer una broma, pero la cantidad de veces que hemos visto este error hace que tenga un espacio en este artículo. Los bulbos como los ajos o la cebolla tienen una parte de arriba y una de abajo, todas las semillas en general, pero estas concretamente si no las plantamos en su dirección natural, gastarán el doble de energía en crecer y enmendar el error (si llegan a crecer en algún caso). Así que asegúrate antes de enterrarlos.
HIERBAS ESPONTÁNEAS
No dejes que tu huerta se convierta en un descampado sin control, controla las plantas adventicias
tampoco las quites todas, pues son refugio de muchos bichitos que te ayudarán a mantener a raya las plagas; simplemente controlalas, deja algunas, tapa con paja y acolchados de cartón alrededor de tus plantas, planifica un lugar, un rincón, una calle con plantas silvestres, así tendrás lo mejor de los dos mundos y podrás ver como evolucionan las estaciones.